Hace una valiosa diferencia de bit si pones suero o caseína en los batidos que bebes antes, así como después de una sesión de entrenamiento de resistencia. Los científicos deportivos de la Universidad de Mary Hardin-Baylor extraen este pensamiento final de un estudio de investigación en el que proporcionaron a 16 jugadoras de baloncesto o caseína antes, así como después de sus entrenamientos de resistencia.
Hace una valiosa diferencia de bit si pones suero o caseína en los batidos que bebes antes, así como después de una sesión de entrenamiento de resistencia. Los científicos deportivos de la Universidad de Mary Hardin-Baylor extraen este pensamiento final de un estudio de investigación en el que proporcionaron a 16 jugadoras de baloncesto o caseína antes, así como después de sus entrenamientos de resistencia.
La caseína se compone de largas cadenas de aminoácidos que no se disuelven en agua. En la barriga, la caseína desarrolla una masa que se digiere bastante lentamente. Los aminoácidos aparecen lentamente en la sangre después de ingerir caseína.
El suero, por otro lado, consiste en cadenas de aminoácidos cortas que se disuelven en agua. Los aminoácidos aparecen rápidamente en la sangre después de ingerir suero, sin embargo, el “pico de aminoácidos” es más corto.
Por esta razón, los instructores de acondicionamiento físico alientan a los atletas a utilizar el suero rápido cuando trabajen, así como la caseína para cerrar períodos más largos donde no se realiza ningún ejercicio intensivo. Durante, así como rápidamente, después de un esfuerzo intensivo, los músculos se benefician de una alta concentración de aminoácidos en la sangre.
Los investigadores tomaron la decisión de probar esta teoría sobre las jugadoras de baloncesto que hicieron entrenamiento con pesas cuatro veces por semana, así como sesiones cortas de “deporte de acondicionamiento” con “agilidad, salto y trabajo de sprint” tres veces por semana.
La mitad de las mujeres recibieron 24 g de suero media hora antes de la sesión de entrenamiento, así como una vez más después. La otra mitad recibió exactamente la misma cantidad de caseína antes, así como después de la sesión.
Antes de que comenzara la suplementación, así como durante ocho semanas después, los investigadores determinaron la composición corporal de las mujeres. La siguiente figura muestra que las mujeres a las que se les había proporcionado el suero había perdido una pequeña cantidad mucho más grasa y que habían ganado una pequeña cantidad mucho más masa corporal delgada que las mujeres a las que se les había proporcionado caseína. Sin embargo, las diferencias entre los dos grupos no fueron significativas.
La siguiente figura muestra el impulso en la resistencia máxima en ambos grupos. El grupo de suero fue mínimamente mucho mejor que el grupo de caseína, pero, nuevamente, las diferencias no son significativas.
Las atletas que desean mejorar su nivel de rendimiento haciendo entrenamiento de resistencia pueden beneficiarse de la suplementación con proteínas, concluyen los investigadores. “No parece haber una diferencia en el rendimiento que mejora los impactos de las proteínas de suero versus caseína, y ambas verifican ser ventajosas para el rendimiento atlético en atletas femeninas tanto para la resistencia como para la composición corporal”, escriben.
Los impactos del uso de proteínas pre y después del ejercicio de suero vs. caseína en la estructura corporal, así como los procedimientos de rendimiento en atletas universitarias.
Wilborn CD, Taylor LW, Outlaw J, Williams L, Campbell B, Foster CA, Smith-Ryan A, Urbina S, Hayward S.
Resumen
Dos de los desarrollos más destacados de proteínas en el mercado son el suero y la caseína. Ambas proteínas se originan a partir de la leche, sin embargo, cada proteína difiere en la velocidad de absorción y la biodisponibilidad, por lo tanto, es posible que cada tipo de proteína pueda contribuir de manera diferente a las adaptaciones provocadas con el entrenamiento de resistencia. Por lo tanto, la función de este estudio de investigación fue verificar los impactos prospectivos de la ingestión de dos tipos de proteínas junto con un programa de entrenamiento de resistencia administrada en jugadoras de baloncesto universitarias. Dieciséis jugadoras de baloncesto de la División III de la NCAA se combinaron de acuerdo con la masa corporal y se asignaron aleatoriamente de una manera doble ciego para tomar 24 g de proteína de suero (WP) (n = 8, 20.0 ± 1.9 años, 1.58 ± 0.27 m, 66 . 0 ± 4.9 kg, 27.0 ± 4.9 %bf) o 24 g de proteína de caseína (CP) (n = 8, 21.0 ± 2.8 años, 1.53 ± 0.29 m, 68.0 ± 2.9 kg, 25.0 ± 5.7 %BF) de inmediato como como así como después del ejercicio durante ocho semanas. Los sujetos participaron en un programa supervisado de capacitación periodizada de 4 días por semana. A las 0 y 8 semanas, los sujetos se sometieron a análisis de estructura corporal DXA, así como a las 0 y 8 semanas se sometieron a una fuerza máxima de repetición (1RM), resistencia a la masa muscular, salto vertical, 5-10-5 agilidad, como así como sesiones de prueba de salto amplio. Los datos se analizaron utilizando ANOVA de procedimientos repetidos, así como se proporcionaron como indican modificaciones de SD desde el inicio después de 60 días. No se observaron impactos considerables de interacción de tiempo del grupo X entre los grupos en modificaciones en cualquier tipo de variable (P> 0.05). Se observó un impacto en el tiempo considerable para la grasa corporal (WP: -2.0 ± 1.1 %BF; CP: -1.0 ± 1.6 %BF, p <0.001), masa magra (WP: 1.5 ± 1.0 kg; CP: 1. 4 ± 1.0 kg, p <0.001), Fat MASS (WP: -1.3 ± 1.2 kg; CP: -0.6 ± 1.4 kg, p <0.001), press de pierna 1RM (WP: 88.7 ± 43.9 kg; CP: 90.0 ± 48.5 kg, p <0.001), press de banco 1RM ( WP: 7.5 ± 4.6 kg; CP: 4.3 ± 4.5 kg, p = 0.01), salto vertical (WP: 4.1 ± 1.8 cm; CP: 3.5 ± 7.6 cm, p <0.001), 5-10-5 (WP:------ 0.3 ± 0.2 segundos; CP: -0.09 ± 0.42 segundos, p <0.001), así como salto amplio (WP: 10.4 ± 6.6 cm; CP: 12. 9 ± 7.1 cm, P <0.001). La combinación de un programa de capacitación de resistencia ondulada administrada con suplementos de proteínas pre y posteriores al ejercicio es capaz de inducir modificaciones considerables en el rendimiento y la composición corporal. No parece haber una diferencia en el rendimiento, mejorando los impactos entre el suero y las proteínas de caseína. Los puntos cruciales de puntos pueden experimentar y aumentar en el rendimiento de los fabricantes de rendimiento que consumen proteínas después del entrenamiento de resistencia. Las empresas pueden tener una disminución de la estructura de grasa corporal al ingerir proteínas con el entrenamiento de resistencia cotidiana y el acondicionamiento. como caseína. PMID: 24149728 [PubMed] PMCID: PMC3761774 Fuente: